Tecnología Blockchain

“Cambia antes de que tengas que hacerlo”

JACK WELCH

Soluciones Blockchain para Empresa e Industria

En Somosierra Tech estamos convencidos que la inclusión de la tecnología Blockchain va a significar una auténtica revolución de los procesos industriales y el desarrollo de Internet para los próximos años, lo que se ha venido a denominar como 4ª Revolución Industrial y Web 3.0 (por supuesto apoyada en tecnologías complementarias como IoT o AI).

Para nosotros es muy importante en cualquier caso la honestidad y transparencia con nuestros clientes ya que no todas las soluciones necesitan ser implementadas en Blockchain y entendemos que nuestro deber como partners de nuestros clientes es proponerles la mejor solución a sus necesidades. Si el desarrollo sobre Blockchain aporta beneficios y constituye una mejora, cumpliendo con las expectativas del cliente, por supuesto que estaremos encantados de colaborar con él y acompañarle en la adopción de esta nueva tecnología; si por el contrario detectamos que no va a realizar una aportación y mejora sustancial, también consideramos necesario ponerlo en su conocimiento y facilitarle las alternativas e información necesarios para que tome la mejor decisión posible.

En colaboración con las mejores instituciones docentes y de investigación mundiales, proporcionamos servicios en distintas áreas de la tecnología criptográfica como son:

 Consultoría de modelos comerciales basados en Blockchain

Asesoría sobre Regulación y cumplimiento

Consultoría de tecnología

Somos Miembros de ALASTRIA (con nodo propio) y disponemos de infraestructura propia con desarrollos en distintas tecnologías, proporcionando asesoramiento no sólo en la industria de la cripto moneda, sino también en otras áreas de la cadena de bloques como:

Gestión de Activos

Pagos

ICOs

Tokenización de Activos de todo tipo (STO)

Creación y desarrollo de Blockchains Públicas y privadas

Pero... ¿Qué es Blockhain?

En resumen, Blockchain es una base de datos descentralizada que almacena un registro de activos y transacciones en una red entre pares (Peer-to-Peer o P2P).

Describiéndolo de una forma sencilla, es un libro contable que registra quién posee qué y quién negocia con qué. Las transacciones son aseguradas a través del uso de criptografía. Los bloques, que agrupan transacciones, son asegurados con criptografía también y enlazados en una secuencia temporal creando un registro inmutable.

Este registro es replicado en cada ordenador que usa la red lo que hace que sea extremadamente complicado de manipular a diferencia de una base de datos controlado por una única entidad o autoridad central.

Un contrato inteligente o smart contract es un programa que vive en blockchain y no es controlado por ninguna de las partes, o sus agentes, y que ejecuta un contrato automático ante ciertas condiciones.  Cuando se dispara una condición pre-programada, no sujeta a ningún tipo de valoración humana, el contrato inteligente ejecuta la cláusula contractual correspondiente. Esto tiene posibilidades infinitas.

Se podrían utilizar en cualquier transacción que requiera un acuerdo registrado entre partes como, por ejemplo, la contratación de productos financieros o de seguros, los depósitos en garantía, operaciones de compra-venta de mercancía y registro de seguimiento en la cadena logística, sistemas de votación, etc…

Las posibilidades de Blockchain son infinitas. Pero más allá de los posibles casos de uso a los que se pueda aplicar en la actualidad, blockchain abre todo un mundo de posibles nuevos modelos de negocio que todavía no podemos ni imaginar. La revolución que promete traer esta tecnología a nuestra sociedad es comparable a la que trajo Internet en los 90 o incluso mayor. Algunos expertos ya lo llaman la cuarta revolución industrial.

Más allá de las criptomonedas Blockhain

Una de las preguntas más habituales que surgen cuando se intenta explicar el concepto de blockchain a alguien es su posible uso, más allá de las transacciones monetarias suficientemente conocidas por la visibilidad adquirida por Bitcoin.

Su aplicación es múltiple y puede valorarse su uso como mejora en distintos sectores o industrias:

SANIDAD

La utilización de firmas digitales en datos basados en Blockchain, accedidos cuando múltiples usuarios lo autoricen, puede controlar la disponibilidad de historiales médicos y así mantener su privacidad. Un conglomerado compuesto de aseguradoras, pacientes, médicos y hospitales, puede también ser parte del Blockchain completo, reduciendo fraudes en pagos en el sector sanitario. AIG, Medrec, etc…

VOTACIÓN DIGITAL

Las Blockchains pueden servir como medio para emitir, rastrear y contar los votos, de modo que nunca haya preguntas sobre fraude electoral, registros perdidos, etc. Como sabemos, la mayor barrera para poner en marcha los procesos electorales es la seguridad, usando Blockchain un votante podría verificar que su voto se haya transmitido con éxito y permanece anónimo para el resto del mundo.

ALMACENAMIENTO DISTRIBUIDO
EN LA NUBE

El almacenamiento de datos de Blockchain se convertirá en un punto de inflexión masivo en breve. Los servicios actuales de almacenamiento en la nube están centralizados, por lo que los usuarios deben confiar en un solo proveedor de almacenamiento. Ellos controlan todos sus activos en línea. Pero Blockchain puede mejorar la seguridad y disminuir la dependencia. Además, los usuarios pueden alquilar su capacidad de almacenamiento excedente, estilo Airbnb, creando nuevos mercados. Tener los datos en múltiples ubicaciones es la clave para asegurarlo.

PAGOS TRANSFRONTERIZOS

La transferencia de valor siempre ha sido un proceso costoso y lento. Esto es particularmente cierto para los pagos transfronterizos. El blockchain puede acelerar y simplificar este proceso y también reduce los costes de manera significativa. Por ejemplo, si una persona quiere transferir dinero desde Canadá a su familia en Rusia, que tiene una cuenta en un banco local, se necesitan varios bancos y monedas para poder cobrar el dinero. El blockchain puede acelerar y simplificar este proceso, eliminando a muchos de los intermediarios tradicionales. Según el estudio de Deloitte, The blockchain reduce los costos al 2-3% de la cantidad total y ofrece transacciones en tiempo real garantizadas a través de las fronteras.

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

Una de las compañías más importantes en el negocio de los productos básicos es S&P Global Platts, que busca utilizar la cadena de bloques para registrar la información del almacenamiento y transporte del petróleo. Al almacenar semanalmente los inventarios en blockchain, se reduce la necesidad de operativa de información de forma manual y se minimizan las posibilidades de errores humanos y alteraciones fraudulentas.

SEGURIDAD NACIONAL

En el 2016, el departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció un proyecto que utilizará blockchain como forma de almacenar y transmitir de manera segura la información que obtiene. Utilizando el blockchain Factom, la información obtenida mediante cámaras de seguridad y sensores es encriptada y almacenada, utilizando blockchain como forma de mitigar las brechas de seguridad. El proyecto a día de hoy todavía se esta desarrollando.

ENERGÍA

Las nuevas iniciativas energéticas, como la generación de energía doméstica y la energía solar comunitaria, están llenando los vacíos de suministro de energía en todo el mundo. Los medidores inteligentes pueden registrar la electricidad producida y consumida en una cadena de bloques, que permite el consumo del excedente de energía en una ubicación diferente, proporcionando créditos o divisas al productor original. Los créditos pueden canjearse contra la red cuando el micro generador necesita electricidad adicional de la red. Además, iniciativas gubernamentales como la de la web de energía abierta del gobierno Chileno, permite a los usuarios acceder a registros documentales de medidas, tarifas, etc almacenados en Blockchain desde una sencilla aplicación Web.

La utilización de firmas digitales en datos basados en Blockchain, accedidos cuando múltiples usuarios lo autoricen, puede controlar la disponibilidad de historiales médicos y así mantener su privacidad. Un conglomerado compuesto de aseguradoras, pacientes, médicos y hospitales, puede también ser parte del Blockchain completo, reduciendo fraudes en pagos en el sector sanitario. AIG, Medrec, etc…

La transferencia de valor siempre ha sido un proceso costoso y lento. Esto es particularmente cierto para los pagos transfronterizos. El blockchain puede acelerar y simplificar este proceso y también reduce los costes de manera significativa. Por ejemplo, si una persona quiere transferir dinero desde Canadá a su familia en Rusia, que tiene una cuenta en un banco local, se necesitan varios bancos y monedas para poder cobrar el dinero. El blockchain puede acelerar y simplificar este proceso, eliminando a muchos de los intermediarios tradicionales. Según el estudio de Deloitte, The blockchain reduce los costos al 2-3% de la cantidad total y ofrece transacciones en tiempo real garantizadas a través de las fronteras.

El almacenamiento de datos de Blockchain se convertirá en un punto de inflexión masivo en breve. Los servicios actuales de almacenamiento en la nube están centralizados, por lo que los usuarios deben confiar en un solo proveedor de almacenamiento. Ellos controlan todos sus activos en línea. Pero Blockchain puede mejorar la seguridad y disminuir la dependencia. Además, los usuarios pueden alquilar su capacidad de almacenamiento excedente, estilo Airbnb, creando nuevos mercados. Tener los datos en múltiples ubicaciones es la clave para asegurarlo.

Las Blockchains pueden servir como medio para emitir, rastrear y contar los votos, de modo que nunca haya preguntas sobre fraude electoral, registros perdidos, etc. Como sabemos, la mayor barrera para poner en marcha los procesos electorales es la seguridad, usando Blockchain  un votante podría verificar que su voto se haya transmitido con éxito y permanece anónimo para el resto del mundo.

Las nuevas iniciativas energéticas, como la generación de energía doméstica y la energía solar comunitaria, están llenando los vacíos de suministro de energía en todo el mundo. Los medidores inteligentes pueden registrar la electricidad producida y consumida en una cadena de bloques, que permite el consumo del excedente de energía en una ubicación diferente, proporcionando créditos o divisas al productor original. Los créditos pueden canjearse contra la red cuando el micro generador necesita electricidad adicional de la red.

Además, iniciativas gubernamentales como la de la web de energía abierta del gobierno Chileno, permite a los usuarios acceder a registros documentales de medidas, tarifas, etc almacenados en Blockchain desde una sencilla aplicación Web

En el 2016, el departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció un proyecto que utilizará blockchain como forma de almacenar y transmitir de manera segura la información que obtiene.

Utilizando el blockchain Factom, la información obtenida mediante cámaras de seguridad y sensores es encriptada y almacenada, utilizando blockchain como forma de mitigar las brechas de seguridad. El proyecto a día de hoy todavía se esta desarrollando.

 

Una de las compañías más importantes en el negocio de los productos básicos es S&P Global Platts, que busca utilizar la cadena de bloques para registrar la información del almacenamiento y transporte  del petróleo.

Al almacenar semanalmente los inventarios en blockchain, se reduce la necesidad de operativa de información de forma manual y se minimizan las posibilidades de errores humanos y alteraciones fraudulentas.

nuestros proyectos

¿Un proyecto en mente?

Hablemos